Ideas para tener un hogar saludable

  • por
hogar saludable

A lo largo de nuestra vida, pasamos gran parte de nuestro día a día en casa, sobre todo en momento como los que estamos pasando ahora debido a la covid-19. Varios meses encerrados en casa, pudiendo salir exclusivamente para comprar productos de primera necesidad y poco más. Por eso, ya que pasamos mucho tiempo entre nuestras 4 paredes, debemos protegerlas de aquellos “enemigos” que pueden ser nocivos para nuestra salud.

Debemos mantener nuestro hogar limpio, decorado y aclimatado a nuestro gusto para que sea un lugar saludable.

Muchas veces, en nuestro propio edificio hemos visto manchas de humedades como techos con goteras o suelo, paredes o cimientos húmedos en las que la luz natural brilla por su ausencia, problemas de temperaturas elevadas o calefacciones inadecuadas en invierno.

Todos estos factores tienen efectos negativos sobre nuestra salud, algo que puede traernos graves consecuencias tanto a corto como a largo plazo. Por eso, en este post vamos a darte algunas ideas o consejos para tener un hogar saludable.

Para que una vivienda sea un lugar saludable debemos buscar el confort ideal de nuestra vivienda, para ello sigue los siguientes consejos:

Mejora la calidad del aire

Este punto es muy importante para combatir la dichosa humedad de la que apenas nadie se libra. Aparece cuando menos te lo esperas y contamina el ambiente. Un aire insano puede provocar problemas respiratorios y dermatológicos.

Por eso, para limpiarlo es fundamental que nuestro hogar sea un espacio libre de humos, evitar los bruscos cambios de temperatura y el calor excesivo.

Ventila tu casa a diario, decórala con algunas plantas naturales y sobre todo coloca algún deshumidificador para reducir la humedad ambiental de tu casa.

Las viviendas deben estar libres de humedades y de moho, ya que de lo contrario, las posibilidades de tener una mala salud aumenta al 66% y un 40% tiene la posibilidad de sufrir asma. 

Busca una buena iluminación

Siempre se ha dicho que es esencial tener luz natural en un hogar. Es más, muchas familias cuando buscan una vivienda nueva prestan mucha atención a este detalle. Y es que, está demostrado que la luz influye en nuestros neurotransmisores cerebrales, por eso, la luz artificial inadecuada puede provocar dolores de cabeza y problemas de concentración.

Lo mejor que podemos hacer si disponemos de luz solar en nuestro hogar es aprovecharla durante el día. En el caso de no tener esa luz o tenerla pocas horas al día, puedes optar por las bombillas de leds de bajo consumo de luz blanca y sin parpadeos.

Deja a la energía circular por casa

Este punto quizá te parezca algo místico, pero según el Feng Shui, todos los espacios están cargados de energía. Si las energías fluyen de forma adecuada, mejora nuestra salud y el sueño, lo que nos ayudará a disfrutar mejor de la vida.

Para que las energías puedan fluir se aconseja mantener los pasillos despejados de muebles, no colocar aparatos electrónicos en los dormitorios y dormir con la cabeza orientada hacia el norte.

Si quieres aumentar las energías positivas, se dice que debemos colocar algunos elementos decorativos que se puedan colgar como, por ejemplo, los atrapasueños.

Utiliza productos de limpieza no tóxicos

Los vapores tóxicos de algunos de los productos de limpieza pueden ser peligrosos para la salud. Por eso, hace un tiempo, han salido al mercado otros igual de eficaces, pero sin componentes peligrosos como, por ejemplo, los jabones ecológicos y biodegradables.

También debemos tener cuidado con los productos que contengan materiales contaminantes como, por ejemplo, los disolventes, aislantes sintéticos, etc., ya que muchas personas padecen dolores de cabeza, alergias y trastornos respiratorios por culpa de estos materiales.

Busca la temperatura ideal

Este punto parece que sea algo más difícil, ya que suele pasar que nuestras viviendas en verano cojan el calor de la calle, y en invierno el frío. Por eso, si es posible, se debería elegir una vivienda que se beneficie del sol en invierno y que en verano nos podamos proteger de él.

Además de ahorrar energía, nos ayudará a conseguir la temperatura perfecta para cada habitación, evitando así tener que hacer uso del aire acondicionado en verano y de la calefacción en invierno.

La temperatura perfecta para el hogar oscila entre los 20-21ºC durante el día y los 15-17ºC durante la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *